martes, 6 de mayo de 2025

CAMPAÑA DE MATRICULACIÓN

 *APÚNTALE A RELI*

https://youtu.be/QIBmE6lDAq4


La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura lanza la campaña “Son tantas las razones…apúntale a Reli” con el objetivo de dar respuestas a todos aquellos padres y madres que desconocen el valor de la asignatura de Religión Católica, carecen de argumentos o se encuentren indecisas a la hora de matricularlos en el próximo curso 2025-2026.


Toda la información sobre la campaña y más materiales aquí 👇🏼

https://meapuntoareligion.com/



jueves, 24 de abril de 2025

GRACIAS PAPA FRANCISCO POR TU VIDA Y TESTIMONIO AL SERVICIO DE CRISTO NUESTRO SEÑOR Y DE SU IGLESIA.DESCANSA EN PAZ.






https://www.vatican.va/content/francesco/es/biography/documents/papa-francesco-biografia-bergoglio.html

https://www.youtube.com/live/VgyeonlpkO8?si=kBK009tvDQGydbVf

Estas imágenes son producidas por el Dicastero para la Comunicación. Cualquier uso de las imágenes por parte de terceros está, por lo tanto, prohibido, salvo autorización expresa y por escrito del Dicasterium pro Communicatione. Copyright © Dicasterium pro Communicatione - Todos los derechos reservados.

https://diocesisdejaen.es/comunicado-del-obispo-de-jaen-ante-el-fallecimiento-del-papa-francisco/

https://youtu.be/YgRcnzdU-bU?si=RsKx7935VSjWjwl2







jueves, 10 de abril de 2025

VIDEO PROMOCIONAL DE NUESTRA SEMANA SANTA DE JAÉN

 


MIS MEJORES DESEOS PARA ESTOS DÍAS SANTOS,
 EN LOS QUE NOS RENOVAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRA ESPERANZA, CELEBRANDO LOS MISTERIOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA FE: 
LA PASIÓN MUERTE Y RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Os recomiendo la visita en familia a la exposición ubicada en la Catedral:


¡¡¡FELÍZ SEMANA SANTA  A TODOS!!! 

¡¡¡FELÍZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!!!

martes, 1 de abril de 2025

KAHOOT NACIONAL INTERCENTROS SOBRE SEMANA SANTA

 




















Más de 12.000 alumnos de toda España participan en el

V Kahoot Intercentros de Semana Santa

Durante los últimos días del segundo trimestre, más de 12.000 alumnos de Primaria y
Secundaria matriculados en la asignatura de Religión Católica han participado en el V
Kahoot Intercentros Semana Santa 2025, una iniciativa que se consolida como un
auténtico referente a nivel nacional.
En concreto, han tomado parte 8.123 estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, y 4.535
alumnos de 3º y 4º de Primaria, procedentes de centros educativos repartidos por toda
la geografía española.
Detrás de este gran evento educativo se encuentra Carlos Valle Plaza, profesor del IES
Pedro Jiménez Montoya de Baza (Granada), auténtico alma mater del proyecto. Él se
encarga de diseñar cada edición con mimo y creatividad: desde los materiales previos
(presentaciones, actividades digitales e impresas) hasta la coordinación de los docentes
implicados, pasando por la elaboración de banners y, por supuesto, la creación de un
Kahoot muy alejado del formato convencional.
Lejos de limitarse a preguntas tipo test, este Kahoot incluye acertijos, desafíos
sorpresa, escenas que el alumnado debe ubicar en la fachada de la Pasión de la
Sagrada Familia, preguntas bíblicas con emojis, y un sinfín de propuestas originales
que lo convierten en una experiencia didáctica única.
Durante cinco días, y en sesiones continuadas a lo largo de toda la jornada escolar, los
alumnos han participado en partidas donde han puesto a prueba sus conocimientos sobre
los textos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, tomando como hilo
conductor la impresionante fachada de la Pasión de la Basílica de la Sagrada Familia
de Barcelona.
En la etapa de Primaria, cabe subrayar la implicación de los maestros José Manuel
Rodríguez (Granada) y Charo Palomares (Sevilla), responsables de coordinar las
partidas entre los centros participantes. Y sobre todos a los docentes que durante
semanas han preparado con sus alumnos esta actividad en sus respectivos centros
educativos.
El Kahoot, herramienta digital de respuesta grupal, ha demostrado una vez más su
capacidad para presentar contenidos curriculares de forma atractiva, motivadora y
altamente participativa, reforzando el valor pedagógico y vivencial de la asignatura de
Religión.
La VI edición ya está en camino: girará en torno a la fachada del Nacimiento de
Jesús, y se celebrará en los días previos a la Navidad. Cualquier docente de Primaria o
Secundaria interesado en sumarse a esta experiencia puede contactar con el profesor
Carlos Valle a través de @Carlos_reli.

¡¡¡ENHORABUENA!!!






domingo, 16 de marzo de 2025

19 DE MARZO SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ-DÍA DEL SEMINARIO

 San José

Aunque es día laborable, se nos invita a celebrar la Eucaristía, para dar gracias a Dios por el regalo que en San José tenemos, para mirarle y aprender cómo vivir el Evangelio. Él fue custodio del Hijo de Dios, Jesús, y nuestros seminaristas, que se preparan para ser sacerdotes, le tienen como Patrón. Mirándole a él, aprenden a vivir la sencillez, confianza, humildad, entrega, generosidad...que brillan en San José. 

Por eso, el Día de San José es también el Día del Seminario y de los seminaristas, nuestros futuros sacerdotes.


Adjunto algunos enlaces:
 
Para conocer nuestro Seminario Diocesano de Jaén      https://seminariojaen.es/
                                  

- Carta Pastoral de nuestro Obispo con motivo del Día del Seminario
 
 
- Decreto para la Solemnidad del Día de San José.
 
 
 - Spot de nuestra Comunidad del Seminario de Jaén
 


- Video promocional de la Campaña para este año con el lema "Sembradores de esperanza"
 
 

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta su campaña anual con motivo del Día del Seminario, con el lema Sembradores de Esperanza. La campaña tendrá lugar el próximo domingo, 16 de marzoen torno a la fiesta de S. José, que se celebra el día 19.

Intervienen en la presentación el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Florentino Pérez, y el sacerdote de la diócesis de Zamora Javier Prieto.

Campaña para el Día del Seminario: Sembradores de esperanza

En esta ocasión la campaña hace referencia a tres realidades que están condicionando el tiempo en que vivimos: la conectividad que facilitan las tecnologías pero que provocan el aislamiento del presentela soledad que a veces se vive en medio de la multitud y el dolor que provoca el sufrimiento y la injusticia. En medio de todas esas realidades, la campaña invita a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana y el papel que tienen los sacerdotes para generar esperanza.

Cuatro rasgos de este tiempo suscitan depresión y desesperanza: la incertidumbre económica; el miedo a la enfermedad; el uso masivo de redes sociales impregnadas de ideologías y bulos; y el envejecimiento progresivo de la población. Las consecuencias se manifiestan en los altos índices de depresión y de suicidio, que se han convertido en problemas importantes de salud pública.

En este contexto social, 15.285 sacerdotes católicos desempeñan su misión en la Iglesia española cumpliendo la misión de anunciar el Evangelio y sanar las heridas de este tiempo. Esta es, también, la motivación que anima a cada uno de los 1.036 seminaristas que se forman en los seminarios de las diócesis españolas en este curso 2024-2025. Su formación está centrada, precisamente, en ir desarrollando progresivamente las actitudes y aptitudes que se necesitan para ser sembradores de esperanza siendo sacerdotes misioneros a lo largo y ancho de la geografía española. Y cada uno de estos seminaristas es una razón para la esperanza en los 82 seminarios que hay en España, reunidos en 57 comunidades formativas. Como seminaristas siguen el plan de formación vigente, un tiempo que se prolonga entre 7 y 9 años, y en el que los seminaristas atraviesan cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, que son indispensables para que se manifieste la idoneidad de su vocación.

En este día del Seminario se hace visible cómo el ministerio sacerdotal hace frente en muchas ocasiones a las raíces de la desesperanza. Así, frente a la incertidumbre económica, los sacerdotes son sembradores de esperanza porque se comprometen en el acompañamiento de las personas que viven en situación de soledad o enfermedad y desarrollan las 4.488 Cáritas parroquiales, que atienden más de 2,5 millones de personas necesitadas y coordinan los equipos de voluntarios en las parroquias.

Frente al miedo a la enfermedad, los sacerdotes acompañan a miles de enfermos en sus parroquias y coordinan equipos de visita y de compañía a los enfermos que viven en el territorio parroquial. Además 870 capellanes, acompañados de voluntarios de Pastoral de la Salud, sirven en los hospitales y centros asistenciales y ofrecen un acompañamiento personal a los pacientes, para confortarles en su enfermedad, independientemente de cuál sea su fe o vivencia espiritual.

Frente a las adicciones digitales y las situaciones que atraviesan los jóvenes, los sacerdotes, sembradores de esperanza, acompañan a los jóvenes en grupos de formación parroquial, en las actividades de tiempo libre y en las escuelas y colegios, en ocasiones como capellanes, profesores o tutores, velando por la educación integral de los alumnos que incluye la dimensión espiritual. Esta labor educativa también se lleva a cabo mediante un acompañamiento de las familias en situaciones de dificultad.

También frente a la despoblación y al envejecimiento demográfico, los sacerdotes son sembradores de esperanza en el mundo rural. La mitad de las parroquias que hay en España (22.921 parroquias) se encuentran en zonas rurales. Al frente de las mismas están sacerdotes que acompañan a las personas que viven allí, las atienden espiritualmente y hacen presente el Evangelio de Jesucristo en zonas muchas veces abandonadas por otras instituciones.

En definitiva, de muchas maneras los sacerdotes en España son sembradores de esperanza, en medio de una sociedad que está amenazada, precisamente, por la desesperanza. El compromiso silencioso de los sacerdotes con cada persona es generador de esperanza en el día a día, ayudando a encontrar soluciones a sus problemas y aportando un sentido a sus experiencias vitales. El motor que mueve a los sacerdotes a emprender este servicio no es otro que la propia experiencia personal de haberse encontrado con Cristo y de descubrirse llamado por él a través de la Iglesia para servir a la humanidad sembrando la esperanza del Evangelio.

El spot de la campaña ha sido producido por Ábside Media Producciones y se ha grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, con la colaboración de la Diputación Provincial.

 

OS INVITO A REZAR 
POR NUESTROS SEMINARISTAS, 
SUS FORMADORES, 
POR TODOS LOS SACERDOTES

¡ FELIZ DÍA DE SAN JOSÉ !

lunes, 10 de marzo de 2025

CUARESMA 2025. CAMINANDO CON ESPERANZA HACIA LA PASCUA

 ES TIEMPO DE ALIMENTAR NUESTRA ALMA

Acabamos de comenzar el Tiempo de Cuaresma. Tiempo fuerte de preparación para la Semana Santa, centro y culmen de todo el Año Litúrgico.

¿QUÉ NOS DICE EL PAPA FRANCISCO?

 https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/02/25/240225a.html

 

 
 
 

 
 
 
¿QUÉ NOS DICE NUESTRO OBISPO?

https://diocesisdejaen.es/carta-pastoral-para-la-cuaresma-2025-renaciendo-en-la-esperanza/



https://www.instagram.com/reel/DE7iW3YMLkP/?igsh=cm93NzVuNmhndXFw