CURSO 2017-2018
PRIMER TRIMESTRE
TEMA 1: ¿QUIÉNES SOMOS?
GUIÓN PARA TRABAJAR EL
TEMA
MOTIVACIÓN:
Escribir sobre la
pizarra la pizarra: ¿Cuál es la obra más maravillosa que Dios ha creado?
Presentar una caja en
cuyo interior hay un espejo. Pedirles que, de forma individualizada, cada uno
se acerque y observe el interior de la caja sin decir nada al resto del grupo
de lo que ha visto. El grupo ha de estar atento a los rostros y expresiones de
los que van observando el interior de la caja.
Diálogo sobre lo que
han sentido y experimentado.
Esa obra maravillosa
que es el ser humano es la que vamos a tratar de conocer a lo largo del tema.
PINCELADAS SOBRE LOS CONTENIDOS DEL TEMA:
-
Rasgos del ser humano, creado por Dios.
-
Dignidad del ser humano y su
fundamento. Derechos humanos.
-
Libertad y responsabilidad del ser
humano. Responsabilidad hacia uno mismo (trabajar la autoestima), hacia los
demás (mis hermanos) y hacia la naturaleza (regalo de Dios). Propuestas de
acciones que podamos acometer.
PRIMERA PARTE: HOMBRE Y MUJER FUERON CREADOS
MOTIVACIÓN: ¿Imagina que puedes
crear un robot?
-
¿Qué forma le darías?
-
¿Cómo sería su imagen?
-
¿Qué funciones tendría?
-
¿Le programarías o le dejarías
libertad?
Compara
tu robot con la obra de Dios que vamos a conocer a partir de algunos textos
bíblicos.
DESARROLLO
Y TAREAS A REALIZAR:
1.
Trabajar en parejas diferentes textos
bíblicos sobre la creación del ser humano para extraer los rasgos que posee
y le distingue de los demás seres creados:
-
Gn
1, 26-28.31
-
Gn
2, 7-8.18-24
-
Sal
8, 4-7
-
Eclo
17, 1-5.7
-
1Jun
3, 1
Puesta
en común recogiendo una síntesis en la pizarra y completando su trabajo en el
cuaderno personal.
2.
Realizar dos dibujos. Uno expresando cómo me veo yo y otro cómo me ve Dios. Se
realiza en clase, salen voluntarios los que quieran para compartir sus obras y
se les recoge para evaluarles.
3.
Mirar
la realidad y recoger noticias sobre la
discriminación de la mujer hoy. Dialogar sobre dicha realidad y qué les llama
más la atención. Cada uno trae una noticia para comentarlas en clase.
IDEAS CLAVES (PÁGINA 15 y 20):
-
Valor y carácter único de la persona.
-
Todos iguales en dignidad.
-
Imagen y semejanza de Dios.
-
El ser humano está por encima de los
demás seres creados. Dios le da el dominio sobre ellos expresado en la
posibilidad que Dios le otorga de ponerle nombre.
-
Solamente para crear al hombre, Dios
desciende, toma barro del suelo y le da forma.
-
Solamente al crear al hombre utiliza la
expresión “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza”.
-
Solamente al hombre le otorga Dios su
aliento para que tome vida. Lo que concede dignidad única, alma, es persona,
puede amar, libre para elegir el bien o el mal, puede pensar, abierta a la
relación con su Creador (TEMA 2), a amarle y vivir una vida eterna con Él.
-
Dios muestra su interés por el hombre y
observa que está solo. Le concede una compañera con igual dignidad, para vivir
en comunión y colaborar con Dios en la Creación (amor, familia, vida…)
-
Esa dignidad tiene su fundamento en el
amor de Dios, que culmina en el N.T. cuando Cristo, con su vida y entrega por el
ser humano, eleva esa dignidad haciéndole hijo de Dios.
SEGUNDA PARTE: LA DIGNIDAD
MOTIVACIÓN: Lluvia de ideas en la
pizarra sobre lo que entienden por dignidad.
DESARROLLO Y TAREAS A REALIZAR:
1. Dibujar
en el cuaderno personal la silueta de una persona y anotar lo que
más valoran de las personas. Dialogar lo que han puesto.
2. Trabajar
en parejas los textos bíblicos recogidos en la página 16 del libro:
-
Sal
8, 4-7
-
Gn4,3-10.12.15b
-
Mc9,
33-35
Responder
en el cuaderno a las preguntas correspondientes (actividades 1, 2 y 3).
3. Confeccionar
un cómic sobre la historia de Caín y
Abel con su propio lenguaje. (Opcional)
4. Declaración
Universal de los Derechos Humanos. ¿La persona posee derechos porque están
escritos? O ¿Se escribió para recoger los derechos que la persona ya poseía?
Justificar las respuestas.
5. Por
grupos, investigar y elaborar un dossier
con noticias que reflejen situaciones en las que no son respetados los
derechos y la dignidad de las personas: violencia de género, acoso, atentados
contra la vida, personas sin techo, refugiados, etc. Exponerlo al resto de la
clase y aportar una reflexión personal ante esas realidades.
6.
CONCLUSIÓN:
Inventar un eslogan sobre: ¿Qué es
lo que más hace grandes a las personas? (Seleccionar
el más votado para ponerlo en el aula)
IDEAS CLAVES (PÁGINAS 16, 17 y 20):
-
El ser humano ocupa un lugar especial
dentro de la creación y posee un valor absoluto sólo por existir. Por eso, se
debe respetar la dignidad de todos.
-
Todos tenemos unos derechos
inalienables por el hecho de ser personas.
-
Los derechos humanos surgen para hacer
realidad y garantizar el respeto de la dignidad de las personas.
-
La historia de Caín y Abel muestra el
segundo pecado de la humanidad: la violencia y el homicidio. Aborda la muerte,
el sufrimiento y la violencia pero también el pecado, el carácter sagrado de la
vida humana y el cuidado por parte de Dios.
-
Caín representa el mal uso de la
libertad al escoger el mal. Miente a Dios, ironiza, rechaza su responsabilidad
y se muestra indiferente. Pero Dios le pone una señal para que nadie mate a
Abel, porque Él no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva.
-
Jesús nos enseña dónde reside la
auténtica grandeza del ser humano y la importancia del servicio a los demás.
TERCERA PARTE: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
MOTIVACIÓN: Recordar hechos o
situaciones que les hayan supuesto consecuencias positivas o negativas (tener
buenas notas, desobedecer a los padres, no respetar normas en el instituto…).
DESARROLLO Y TAREAS A REALIZAR:
1.
Para descubrir la relación entre
libertad y responsabilidad trabajar en parejas
los textos bíblicos recogido en la página 18 del
libro:
-
Dt
30,15-16.19-20
-
Eclo
15, 11-20.
Responder
en el cuaderno a las preguntas
correspondientes (actividad 1 y 2).
2.
Trabajar un fragmento de la Encíclica Laudato sí del Papa Francisco
(página 20 del libro de texto) y responder a las cuestiones propuestas.
3.
Investigar
sobre la Carta de la tierra: Cuándo se elaboró,
por qué, cuál es su contenido (consumismo, derroche de los recursos naturales,
injusticias, reparto desigual de la riqueza, etc.).
4.
En grupos
tomar imágenes de lugares de su pueblo. Hacer una descripción y valoración,
resaltando su belleza o deterioro. Aportar soluciones ante los problemas o
atentados observados. Presentar el trabajo en el aula.
IDEAS CLAVES (PÁGINAS 19 y 20):
-
Diferenciar libertad de libertinaje.
-
Las personas han sido creadas libres
para elegir el bien o el mal, pero su libertad debe terminar donde comienza la
de los demás.
-
El bien implica felicidad para uno
mismo y para los demás.
-
Las circunstancias pueden condicionar
los actos de una persona pero cada uno es dueño de sus actos.
-
El mal implica daño o injusticia hacia
los demás, alejamiento de Dios, sumo Bien.
-
El actual modo de vida está agotando
los recursos naturales y destruyendo la naturaleza, por eso es urgente cambiar
las formas de vida y educar en el respeto y cuidado del medioambiente.
PARA COMPLEMENTAR:
1. Canción
Génesis de Amistades Peligrosas: identificar elementos de los dos relatos del
Génesis estudiados y extraer las ideas que se repiten.
2. Sopa
de letras de la página 21 del libro.
3. Conocer
algunas obras de arte que recojan el tema de la Creación del ser humano. Página
21 del libro, actividad número 4.
4. Investigar
sobre personas que han contribuido a la defensa y dignidad del ser humano.
Seguir el siguiente guión: imagen, biografía, aportación a la defensa de los
derechos y dignidad de las personas. Trabajo cooperativo: cada miembro asume
una tarea (buscar información, organizar datos, informar a los demás de los
logros, analizar e integrar las distintas aportaciones, decidir si es necesario
aportar más información, elaborar informe final. Recoger dificultades. Exponer
al resto de la clase.
5. Actividad
de la página 22 del libro. Para potenciar la autoestima de l@s alumn@s.
2º ESO A Y
B TEMA 1:
¿QUIÉNES SOMOS?
ALUMNO/A:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRUPO----------
FECHA:-----------------
TAREAS A REALIZAR Y ENTREGAR AL
PROFESORADO DE GUARDIA AL TERMINAR LA SESIÓN DE CLASE:
1.
¿Imagina que puedes crear un
robot?
-
¿Qué
forma le darías?
-
¿Cómo
sería su imagen?
-
¿Qué
funciones tendría?
-
¿Le
programarías o le dejarías libertad?
(Puedes hacer esta tarea por
detrás del folio si necesitas dibujar y comentar tu dibujo)
2.
Lee los textos bíblicos, recogidos
en las páginas 14 y 16 de tu libro de texto sobre la creación del ser humano.
Completa la tabla con los rasgos que caracterizan al ser humano y le distingue
de los demás seres creados:
Gn1,26-28.31
|
Gn2,7-8.18-24
|
Eclo17,1-5.7
|
1Jun3,1
|
Sal 8,4-7
|
3.
Compara tu robot con la obra de
Dios recogida en los textos bíblicos.
4.
Lee detenidamente la página 15 de
tu libro y anota las ideas clave de los dos apartados:
Creados
“a imagen y semejanza”
|
Características
del ser humano
|
5.
Observa la realidad y recoge
noticias sobre la discriminación de la mujer hoy. Anota lo que más te llama la atención.
Trae
una noticia para comentarla en clase el
próximo día.
EVALUAR
|
¿QUÉ
SABÍAS?
|
¿QUÉ
HAS APRENDIDO?
|
¿CÓMO
LO HAS APRENDIDO?
|
DIGNIDAD
DE LA PERSONA
|
|||
DERECHOS
HUMANOS
|
|||
LIBERTAD
Y RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA
|
CURSO 2016-2017: SEGUNDO TRIMESTRE
NOS
VAMOS DE TALLERES
TÍTULO:
LA PASCUA DE JESÚS
NIVEL:
2º ESO
Itinerario
y contenido de las sesiones: (10 sesiones)
¿Qué
sabemos?
Tabla para relacionar y ordenar episodios de la
Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
(Individual. 1ª sesión)
Investigar
sobre la Pascua de Jesús. A partir de unas cuestiones y citas
de los evangelios. (En parejas. 2ª y 3ª
sesión)
¿Qué
he aprendido? Averiguarlo completando el crucigrama
con palabras claves sobre la Pasión.
(Individual. 4ª sesión)
Compartir
lo aprendido escenificando la Pasión y Muerte de
Jesús según San Marcos. (En grupo,
opcional, para subir nota)
¿Qué
dice la Biblia sobre la Resurrección? Buscar 12 citas
bíblicas y anotar la que más te llame la atención. (En parejas la búsqueda, individual recoger la cita. 5ª sesión).
El
cine también se hace eco del acontecimiento de la Resurrección de Jesucristo. Visionado
de la película: La Resurrección (2016). Trabajar la ficha didáctica ofrecida al
alumno después de verla. Compartir conclusiones e impresiones. ( Gran grupo 6ª, 7ª y 8ª sesión)
Coevaluación
de
todo el proceso y de lo aprendido siguiendo pautas de la rúbrica que se
entregará al alumnado. ( En grupos y
puesta en común en gran grupo 9ª sesión)
LIBRO DE TEXTO SM
http://e1-centros1.smsavia.com/local/webbook/book.php?courseid=66251
SOBRE LA INJUSTICIA
https://plus.google.com/106614339152106763816/posts/WsbNWXAj1at
NIÑOS DE ZAMBIA BEBEN AGUA LIMPIA POR PRIMERA VEZ
https://plus.google.com/106614339152106763816/posts/9xNbNK8nZMm
CURSO 2015-2016
¿QUÉ HEMOS TRABAJADO EN CLASE? (Enero y febrero: 7 sesiones. Marzo: 2 sesiones )
VIDEO DE FELICITACIÓN DE AÑO NUEVO (MOTIVACIÓN)
- CUESTIÓN PARA EL DIÁLOGO SOBRE EL VIDEO: ¿QUIERES PINTAR EL MUNDO DE
COLORES?
- LISTADOS EN PARALELO CON LOS COLORES Y ACTITUDES ASOCIADAS
TEMA: LA AVENTURA DE VIVIR
- Dialogamos sobre las siguientes cuestiones: ¿Os gusta viajar? ¿Nos aportan algo los viajes?
- Hay dos viajes fundamentales que todos tenemos que hacer en la vida. ¿Sabes cuáles son?:
*Al fondo de uno mismo (importante conocernos, cultivar la interioridad...).
* Al fondo de las cosas y de la realidad (fundamental descubrir el sentido de las cosas y de lo
que ocurre).
- En esos viajes nunca vamos solos, Dios nos acompaña.
2ª sesión
Testimonios y referentes.
Hay personas que en ese viaje al interior de sí mismos se han encontrado con Dios y han descubierto su llamada a transformar la sociedad, sirviendo a aquellas personas que están más necesitadas. Por ejemplo los misioneros, que ya veíamos en octubre cuando fue la Campaña. Ellos han respondido generosamente y han viajado a distintos países para realizar la misión de mostrar el rostro misericordioso de Dios a quienes no lo conocen. Han contribuido, y siguen haciéndolo, a pintar el mundo de colores, allí donde la mayor parte de las veces es gris o en blanco y negro.
3ª sesión
. Corto: para el día de la Paz y la no violencia (30 de enero) (imágenes impactantes)
. Canción de José Luis Perales: Que canten los niños... (Invitación a cantar por los niños que no
cantarán)
. Corto: Cantando los niños de Siria... ( a pesar de la situación de guerra desde hace 6 años,
asesinados, exiliados en campos de refugiados...cantan, oran y piden a la comunidad
internacional que intervengan).
Tarea: dejad vuestro comentario en el Blog sobre lo visto y escuchado en los cortos.
4ª y 5ª sesión
- Dinámica: ¿Qué nos dice la Biblia acerca de la Paz? Un viaje apasionante que no puedes
perderte
* Elegir una cita bíblica de la bolsa-regalo.
* En un folio donde aparece dibujada una paloma, escribir en el interior de la
paloma el nombre del libro bíblico, y fuera de la paloma el mensaje, de forma
clara.
* En otro folio expresa de forma gráfica y visual el contenido del mensaje que te
haya tocado.
* Exponer cada uno su cita y dibujo realizado al resto de la clase.
* Se anotan en el cuaderno las citas bíblicas y se agrupan si pertenecen al Antiguo
Testamento o al Nuevo Testamento.
Conclusión: en la Biblia hay infinidad de citas sobre la Paz, tan necesaria en nuestra vida personal, familiar y social. Acerquémonos a ella, sin miedo, y llenaremos nuestro corazón de paz y felicidad, que irradiaremos a los demás. Son Palabras de Amor y Paz que nos regala Dios.
6ª sesión
- Mapa Mental: Nuestra Iglesia hoy, ¿Quieres ponerte al día?
Se les pide que dibujen una iglesia, de la cual van saliendo unos caminos que se van completando respondiendo a diversas preguntas que se les van haciendo de forma oral. Una vez completado el mapa se establece una estrecha relación entre las tres temáticas recogidas
( Tiempo de Cuaresma, Campaña contra el Hambre y Año Jubilar de la Misericordia). Contenidos que se irán ampliando en sucesivas clases.
7ª sesión:
- ¿Quieres ser constructor de VIDA? Para ello has de subir la siguiente escalera:
Cuidar y promover la vida
Denunciar
Saber decir no
Informarte
Dialogamos y ponemos ejemplos para subir esos peldaños.
Proyección del corto promocional de Manos Unidas sobre la Campaña contra el Hambre 2016:
"Plántale cara al hambre, siembra". Diálogo en el aula sobre el contenido.
Tarea: Recoger en el cuaderno una frase inventada sobre lo visto y escuchado, o extraída del
propio video.
8ª sesión:
- Exposición de algunas presentaciones sobre el Tiempo de Cuaresma. Comentario en clase.
- Noticias sobre el Encuentro Diocesano de la Misericordia. Ifeja 13 y 14 de febrero.
Un alumno de 3ºESO de nuestro IES ha recibido el primer premio de los cinco seleccionados de 3º y 4º de ESO de toda la Diócesis. La entrega se hizo en Ifeja el sábado 13 de febrero a las 12 de la mañana.Felicidades Damián. El total de dibujos que han participado desde infantil a Bachillerato han sido casi 9000. Una maravilla que ha estado expuesta durante los dos días del Encuentro en las paredes del recinto, dejando a todos los visitantes asombrados por la creatividad con la que nuestros niños y adolescentes han expresado la Misericordia de Dios.
9ª sesión:
ESPECIAL SEMANA SANTA
TAREA: Presentar en clase información sobre una de las cofradías de tu pueblo: nombre, colores de la túnica, escudo, imágenes que procesionan, año de fundación, qué dia de la Semana Santa sale, alguna noticia de interés....y qué momento de la Pasión del Señor representa.
(Se expondrá después de vacaciones de Semana Santa)
REVISIÓN DE CUADERNOS. COEVALUACIÓN ALUMNADO Y PROFESORA SOBRE TODO LO REALIZADO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE.
¡¡¡ATENCIÓN!!!
REVISA TU CUADERNO DE CLASE POR SI TE HAS PERDIDO ALGO Y COMPLÉTALO PARA LA EVALUACIÓN CONJUNTA QUE HAREMOS EN CLASE LA PRIMERA SEMANA DE MARZO. TRÁETE ANOTADO LO QUE HAS APRENDIDO, LO QUE MÁS TE HA IMPRESIONADO, LO QUE TE HA GUSTADO Y LO QUE NO. PIENSA EN PROPUESTAS PARA EL TERCER TRIMESTRE.